viernes, 14 de noviembre de 2025

Día del Flamenco en Andalucía

El 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, es una fecha muy especial para Andalucía, y este año aún más al cumplirse el 15º aniversario de la proclamación del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El flamenco es una expresión cultural y una manifestación artística plural, símbolo profundo de la identidad de Andalucía. En su esencia conviven el sentir del pueblo gitano y la huella histórica de múltiples culturas, que han desempeñado un papel fundamental tanto en su origen como en su evolución. Esta riqueza de influencias hace del flamenco un arte vivo, compartido y en permanente renovación.

En esta efeméride son múltiples las actividades que se llevan a cabo para su conmemoración, todas dirigidas a poner en valor la riqueza y diversidad del flamenco.



Para festejar el flamenco, en nuestra escuela hemos partido del cuento "Renato Nicanor, un flamenco muy flamenco", de Alicia Acosta y Leire Martín. 

Renato Nicanor, es un flamenco que anhela convertirse en bailarín de flamenco. A lo largo de la historia Renato debe hacer frente a algunas dificultades para alcanzar su sueño, y descubre que  la constancia es la clave para lograr cualquier meta. El cuento transmite que, con un corazón dispuesto y decidido, incluso lo que parece imposible puede hacerse realidad.

Nuestro alumnado de 3, 4 y 5 años han disfrutado enormemente de este relato, descubriendo el arte flamenco y se han lanzado a probar a hacer unos bailes, "a su manera".  El alumnado de 5 años ha realizado dibujos de nuestro protagonista bailando. 














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día del Flamenco en Andalucía

El 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, es una fecha muy especial para Andalucía, y este año aún más al cumplirse el 15º anivers...