Como cada 20 de noviembre se ha conmemorado la Convención de los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas. Se trata del acuerdo de mayor consenso internacional sobre derechos civiles y políticos. Fue ratificado por nuestro país en 1990.
La Convención de los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, celebrada en 1989, establece una serie de derechos para los niños, las niñas y adolescentes.
Estos derechos están basados en cinco principios:
- La no discriminación.
- El interés superior del menor.
- El derecho a la vida.
- La supervivencia y el desarrollo.
- El derecho a la participación.
Todos los miembros de nuestra sociedad representan un papel clave en el bienestar de la infancia. Gracias a la Convención niños, niñas y adolescentes están sujetos a derecho y no son solo objeto de protección. Un avance legislativo de los últimos años es la aprobación de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
En las historias que relatan los libros escritos para la infancia, podemos explicar sus derechos. Estos son algunos ejemplos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario