lunes, 22 de marzo de 2021

LA SOLIDARIDAD

La solidaridad es un valor que consiste en la colaboración mutua que existe entre los individuos, lo que sin duda permite lograr la superación de los más terribles desastres, como guerras, pestes, enfermedades, entre otros. Hay que aplicar la solidaridad también con nuestros familiares, amigos y/o conocidos que se encuentren en situaciones difíciles para ayudarles a salir adelante y mejorar en cierto modo la situación.


La solidaridad es la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la voluntad de servicio a la comunidad. Es ser útil y ayudar para cubrir esas necesidades.


Educar en solidaridad es fundamental ya que tiene como objetivo que los niños/as comprendan la importancia de la dignidad de las personas, del respeto, de prestar ayuda cuando los demás lo necesitan, de ser empáticos. 


Todos deseamos construir un mundo más justo y solidario, en el que las personas se ayuden, porque es tan beneficioso para el que da como para el que recibe. Por tanto, debe aprenderse desde la primera escuela, que es la familia, y desde el centro educativo y la sociedad más cercana, ya que éstos son los referentes básicos en la infancia.


Desde los dos años los niños/as ya tienen conciencia de la existencia de otras personas con las que pueden colaborar y ayudar. Como todos los valores, a partir de esta edad la solidaridad se puede aprender y enseñar a través de vivencias cercanas, juegos, cuentos, y lo más importante, por medio de la imitación de las personas adultas.


Fomentando la solidaridad conseguiremos que nuestros niños/as:


Aprendan a trabajar en equipo, colaborando y cooperando con su grupo. Este valor es importante tanto en el presente como en el futuro, para poder adaptarse en cualquier situación tanto a nivel personal, social, laboral.

Eviten el egoísmo, cediendo, respetando y coexistiendo con otras personas.

Se preparen para tener responsabilidades. Si se asumen poco a poco, desde la niñez, es más fácil tomar conciencia de la importancia de ayudar a otros.


A continuación, veremos el cómo ir trabajando la solidaridad poco a poco para ir incorporándola dentro de los valores de nuestros hijos/as:

Enseñarles a compartir y regalar. Hay una época en la vida del niño/a caracterizada por el “mío”; en estos casos es fundamental enseñarles que aunque una cosa sea SUYA, la pueden compartir o regalarla si ya no la utilizan.

Como apuntamos anteriormente, los niños/as aprenden, en la mayoría de los casos, por imitación, así que debemos dar ejemplo y ser solidarios tanto las familias como los maestros/as, en la medida de nuestras posibilidades.

Fomentar la empatía ayudándoles a ponerse en el lugar de los demás.

Inscribir al niño/a en actividades de equipo (deportivas, artísticas…).

Jugar con él o ella, preferentemente en juegos colaborativos.

Cocinar en común, compartiendo actividad y toma de decisiones.

Participar en acciones solidarias con tu hijo/a, por ejemplo, en las campañas solidarias de la escuela, en las campañas de recogida de alimentos...

Ser solidario debe ser un hábito en la educación, incluirse en la tarea diaria y no limitarse a momentos puntuales.

Ayudarles a distinguir lo que está bien de lo que está mal.

Crecer en una educación democrática, en un entorno afectivo y comunicativo positivo, en el que el niño/a tenga libertad para expresarse.

Comentarles situaciones o noticias que refuercen la labor solidaria.

Combatir gestos, actitudes y conductas egoístas, cómodas o intolerantes.


Como dijimos anteriormente la solidaridad puede aprenderse, entre otras cosas, a través de diferentes  relatos de vivencias, de la lectura o visionado de cuentos:

YOUTUBE: 

“Hace frío”

https://youtu.be/G_zPkKf7klE

“Bajo una seta”

https://youtu.be/o1FcvkBiCQk

“Cuento la solidaridad, gracias amiguito”

https://youtu.be/otjbzTZxh80

CUENTOS EN PAPEL:

“La luna muere de pena”. Poema corto sobre la solidaridad.

“Cuarenta y una frases para fomentar la solidaridad”.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en honor a Mahatma Ghandi.  Ghandi fue un líder pacifista que promovió ...