viernes, 5 de marzo de 2021

Información para las familias: ¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es la capacidad para superar la adversidad. 

Ante lo inesperado, hay personas que se rinden y otras que resisten y superan las dificultades. Son las personas resilientes, seres que sacan de sí las energías para sobrevivir y reconstruirse, sin importar la edad, las creencias, el  nivel social o económico. 

Esta potencialidad de ser resiliente hay que entrenarla como fortaleza personal y social, para que nos ayude a afrontar los conflictos, a buscar soluciones. 

La pandemia producida por la Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de luchar juntos con todos los medios posibles y los medicamentos adecuados, para solucionar esta crisis sanitaria. El problema es que ha exigido que nos aislemos. Por ello hemos encontrado formas de mantenernos en contacto, sabiendo qué debemos hacer para prever otras situaciones equivalentes: analizar las causas de esta realidad y prevenirlas, debiendo trabajar unidos, en equipo y avanzar día a día. 

Está demostrado que todas las personas, en especial los niños y niñas, para ser resilientes necesitan recibir el amor y la confianza de sus familias, de la escuela y de su contexto humano más próximo, para creer en sí mismos y tener autoconfianza. 

Por el contrario, la infancia que no ha contado con adultos que se ocuparan de ellos con afecto, asumiendo el rol de padres y madres, se ha visto abocada a la soledad, el individualismo, el aislamiento, al rencor. Todo ello conduce a la debilidad y enfermedad, evitan que tengan por qué luchar, por qué y para quién ser mejores. 

Lo fundamental para cualquier persona equilibrada es la autoconfianza adquirida y reforzada por el grupo de familia, amigos o compañeros, que la valora. La convivencia afectiva con otros nos fortalece, somos seres sociales. 

La resiliencia se relaciona con la creatividad, especialmente con el uso del lenguaje, verbalizar, poner nombre a los pensamientos, sentimientos, emociones, pues se requiere contar lo que está pasando y motivar al grupo para que haga propuestas superadoras, es decir, compartir el propio mundo interior, rico y flexible con los semejantes. 

Aprendemos con cariño y confianza a ser más resilientes, vivenciando la cultura de paz y los valores de servicio a la comunidad que nuestro proyecto educativo prioriza. 



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en honor a Mahatma Ghandi.  Ghandi fue un líder pacifista que promovió ...