domingo, 24 de mayo de 2020

CENTENARIO GIANNI RODARI








Este año 2020 se cumplen 100 años del nacimiento del gran autor italiano Gianni Rodari. Fue maestro, pedagogo y periodista. Enseñó  a los niños y niñas a amar los libros con historias llenas de humor, imaginación y una fantasía desbordante. Su obra mereció el Premio Hans Christian Andersen en 1970.
Desde los planes de biblioteca escolar y comunicA queremos hacer un homenaje con dos propuestas de actividades que suponen una gran experiencia de aprendizaje.
PRIMERA PROPUESTA 


INVENTA UNA HISTORIA  
En su libro “Gramática de la fantasía” Gianni Rodari se pregunta cómo se inventan las historias? y nos introduce en el arte de contar historias a través de cinco técnicas creativas. Estas técnicas son:
1. El binomio fantástico 
Para elegir un binomio fantástico es bueno hacerlo mediante el azar. Por ejemplo: armario y perro. Un armario por sí solo no suele hacer reír ni llorar, pero formando pareja con un perro, es otra cosa: el perro en el armario, el perro con el armario, el armario del perro, el perro sobre el armario, etc. El binomio nos puede ofrecer historias fantásticas variadas. 
2. Qué ocurriría si...
Se trata de hacernos preguntas para contar historias. Por ejemplo: ¿qué ocurriría si un hombre se despertase transformado en un escarabajo?, ¿qué ocurriría si todos los ríos se echasen a volar?...
3. Viejos juegos
Consiste en recortar títulos de periódicos y revistas y mezclarlos para conseguir noticias absurdas y/o divertidas. Por ejemplo: Un juez / investiga para ser más limpio / ante el fracaso de las negociaciones.
4. Los cuentos al revés 
Invertir los cuentos tal y como se conocen. Por ejemplo: Blancanieves no se encuentra a 7 enanitos sino a 7 gigantes. ¿Cómo sigue la historia? Es aplicar la técnica de la inversión a un cuento.
5. Ensalada de cuentos 
Se combinan unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares, acontecimientos… Por ejemplo: Caperucita se encuentra a Pulgarcito y a sus hermanos.
Anímate a inventar una historia, elige la técnica que más te guste y echa tu imaginación a volar. 

SEGUNDA PROPUESTA 
Conocéis el libro “Cuentos por Teléfono?”.  El señor Bianchi, de profesión viajante, le cuenta todas las noches a su hija un cuento  por teléfono.
Llama a un amigo o a una amiga por teléfono y cuéntale un cuento. Seguro que le hará ilusión. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en honor a Mahatma Ghandi.  Ghandi fue un líder pacifista que promovió ...