Actividad realizada a partir del cuento "Las diez gallinas", trabajando los números ABN, el conteo, los ordinales, colores...
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
domingo, 24 de mayo de 2020
CENTENARIO GIANNI RODARI
Este año 2020 se cumplen 100 años del nacimiento del gran autor italiano Gianni Rodari. Fue maestro, pedagogo y periodista. Enseñó a los niños y niñas a amar los libros con historias llenas de humor, imaginación y una fantasía desbordante. Su obra mereció el Premio Hans Christian Andersen en 1970.
Desde los planes de biblioteca escolar y comunicA queremos hacer un homenaje con dos propuestas de actividades que suponen una gran experiencia de aprendizaje.
PRIMERA PROPUESTA
INVENTA UNA HISTORIA
En su libro “Gramática de la fantasía” Gianni Rodari se pregunta cómo se inventan las historias? y nos introduce en el arte de contar historias a través de cinco técnicas creativas. Estas técnicas son:
1. El binomio fantástico
Para elegir un binomio fantástico es bueno hacerlo mediante el azar. Por ejemplo: armario y perro. Un armario por sí solo no suele hacer reír ni llorar, pero formando pareja con un perro, es otra cosa: el perro en el armario, el perro con el armario, el armario del perro, el perro sobre el armario, etc. El binomio nos puede ofrecer historias fantásticas variadas.
2. Qué ocurriría si...
Se trata de hacernos preguntas para contar historias. Por ejemplo: ¿qué ocurriría si un hombre se despertase transformado en un escarabajo?, ¿qué ocurriría si todos los ríos se echasen a volar?...
3. Viejos juegos
Consiste en recortar títulos de periódicos y revistas y mezclarlos para conseguir noticias absurdas y/o divertidas. Por ejemplo: Un juez / investiga para ser más limpio / ante el fracaso de las negociaciones.
4. Los cuentos al revés
Invertir los cuentos tal y como se conocen. Por ejemplo: Blancanieves no se encuentra a 7 enanitos sino a 7 gigantes. ¿Cómo sigue la historia? Es aplicar la técnica de la inversión a un cuento.
5. Ensalada de cuentos
Se combinan unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares, acontecimientos… Por ejemplo: Caperucita se encuentra a Pulgarcito y a sus hermanos.
Anímate a inventar una historia, elige la técnica que más te guste y echa tu imaginación a volar.
SEGUNDA PROPUESTA
Conocéis el libro “Cuentos por Teléfono?”. El señor Bianchi, de profesión viajante, le cuenta todas las noches a su hija un cuento por teléfono.
Llama a un amigo o a una amiga por teléfono y cuéntale un cuento. Seguro que le hará ilusión.
sábado, 23 de mayo de 2020
DIA DEL MEDIO AMBIENTE
Como cada 5 de junio y desde el año 1974, celebramos el “Dia Mundial del Medio Ambiente”, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial de los problemas medioambientales. En nuestro cole estamos comprometidos y comprometidas con la protección del Planeta, llevando a cabo diversos gestos y acciones que contribuyen a desarrollar unos buenos hábitos de cuidado y respeto al medio ambiente, para preservarlo y poniendo nuestro granito de arena para frenar el calentamiento global.
Nuestros peques han querido apoyar con sus mensajes la importancia hacia su cuidado y nos han mandado sus consejos:
Para la celebración de esta jornada tan especial os dejamos:
1. Recomendaciones de libros de nuestra biblioteca escolar.
2. Poesías de temática medioambiental. Os recordamos este poema de la anterior entrada de nuestro blog con motivo del Día del Reciclaje.
3. Enlaces a vídeos educativos sobre el tema.
https://youtu.be/Rt8LFmCeYdA
https://youtu.be/8TeNFKG_OTc
https://youtu.be/ZiSboskv0HA
https://youtu.be/EkDKsPfXId8
https://youtu.be/RrUGjnssHOs
https://youtu.be/yzEzVTVRYTU
https://youtu.be/C902njIpuak
https://youtu.be/stEUzbHhieU
https://youtu.be/bJbMcGcMDFI
domingo, 17 de mayo de 2020
DIA DEL RECICLAJE
El Domingo 17 de Mayo celebramos el día mundial del reciclaje, para concienciarnos de la importancia de proteger el medio ambiente reciclando de manera correcta los residuos.
Proponemos las siguientes actividades:
-Practicar la regla de las tres R, reducir, reciclar, reutilizar. Ver videos.
https://youtu.be/cvakvfXj0KE
https://youtu.be/zrGbrCkh6pw
-Realizar una manualidad utilizando material reciclado, es muy divertido y el planeta nos sonreirá.
-Lectura de la poesia:
Proponemos las siguientes actividades:
-Practicar la regla de las tres R, reducir, reciclar, reutilizar. Ver videos.
https://youtu.be/cvakvfXj0KE
https://youtu.be/zrGbrCkh6pw
-Realizar una manualidad utilizando material reciclado, es muy divertido y el planeta nos sonreirá.
-Lectura de la poesia:
viernes, 15 de mayo de 2020
DIA DE LAS FAMILIAS
En este día tan especial queremos invitaros a ver estos vídeos de cuentos y canciones para que los disfrutéis en FAMILIA.
https://youtu.be/X3pqs30VJHk
https://youtu.be/lEsSZpAR4_U
https://youtu.be/oVFpgWqA8kM
https://youtu.be/huHoV0I0eh0
Video realizado con los trabajos de los peques sobre el cuento "Una familia de botones".
https://youtu.be/X3pqs30VJHk
https://youtu.be/lEsSZpAR4_U
https://youtu.be/oVFpgWqA8kM
https://youtu.be/huHoV0I0eh0
Video realizado con los trabajos de los peques sobre el cuento "Una familia de botones".
domingo, 10 de mayo de 2020
CONTAMOS EXPERIENCIAS. NIVEL 4 AÑOS.
Así mismo, otras experiencias como contar un cuento, construir un comedero con el que participamos en el cuidado de la naturaleza, contar a los compañeros y compañeras que estamos aprendiendo cosas nuevas…, se convierten en actividades ricas y estimulantes para el uso del lenguaje en situaciones de comunicación .
CUENTO: LA EVOLUCIÓN DE LA RANA
CONSTRUCCIÓN DE COMEDERO PARA PÁJAROS
SUMAMOS
ADIVINA QUÉ CUENTO ES. DÍA DE EUROPA.
Además incluimos una actividad de nuestro plan de bibliotecas realizada a partir de la entrada para celebrar el DIA DE EUROPA en nuestra pagina web y propuesta a las familias para seguir fomentando la lectura en casa. Cada niño/a ha representado un cuento. Con sus fotos hemos realizado un video. Los alumnos y alumnas tendrán que adivinar de que cuentos se trata y el premio será que su familia les lea ese cuento.
Nos gustaría desde aquí agradecer la colaboración de las familias, objetivo fundamental del centro en nuestro proyecto educativo, dejando constancia de que ante esta situación que estamos viviendo, son un pilar fundamental dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje y están realizando un gran esfuerzo y trabajo.
TEXTOS ESCRITOS: CUENTOS, NOTICIAS, RECETAS.
Los textos escritos son también un recurso que empleamos para el desarrollo del lenguaje oral. Usamos textos variados como: cuentos, periódicos, fotos, libros de recetas, anuncios publicitarios…Nuestra intención educativa es que al tener contacto con estos textos los alumnos y alumnas exploran, expresan emociones y sensaciones y a partir de esta experiencia construyen nuevos textos que les permiten apropiarse del lenguaje de modo creativo, es decir "APRENDER HACIENDO".
INVENTAMOS, ESCRIBIMOS E ILUSTRAMOS CUENTOS.
ESCRIBIMOS NOTICIAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqrthx6fUIMaLA51J3ICNtuIwKLXn7XAfdWeo4elrLUNFVA52-Ya7QETgmCz6uRUIRSo4MwI9kuahJ9nuTcL2ao8_-DPz134LGn5QjfrMs_HDyiblgciOu6co26mOn4LDuJn1MB-9foU8a/s320/IMG-20200507-WA0069.jpg)
TRABAJAMOS RECETAS, HACEMOS UN LISTADO DE LO QUE NECESITAMOS PARA ELABORAR NUESTRA RECETA, APRENDEMOS CANTIDADES, PESAMOS Y PREPARAMOS RICAS RECETAS EN FAMILIA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqrthx6fUIMaLA51J3ICNtuIwKLXn7XAfdWeo4elrLUNFVA52-Ya7QETgmCz6uRUIRSo4MwI9kuahJ9nuTcL2ao8_-DPz134LGn5QjfrMs_HDyiblgciOu6co26mOn4LDuJn1MB-9foU8a/s320/IMG-20200507-WA0069.jpg)
Y COLOREAMOS A LOS HÉROES QUE TANTO NOS ESTAN AYUDANDO DURANTE LA PANDEMIA (ILUSTRACIONES DE JOSE ANTONIO RODA).
TRABAJAMOS RECETAS, HACEMOS UN LISTADO DE LO QUE NECESITAMOS PARA ELABORAR NUESTRA RECETA, APRENDEMOS CANTIDADES, PESAMOS Y PREPARAMOS RICAS RECETAS EN FAMILIA.
sábado, 9 de mayo de 2020
RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, CURSO 2019-20
Algunas recomendaciones desde la Biblioteca escolar, para trabajar las diferentes efemérides de este curso:
viernes, 8 de mayo de 2020
DIA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
-Conocemos algunos textos de
escritores andaluces importantes a lo largo de la historia (Lorca, Machado,
Alberti…).
-En clase se trabajan poesías
de la escritora de literatura infantil actual, Carmen Gil: aprendemos,
recitamos y escribimos.
PROYECTO "DESCUBRIENDO ANDALUCÍA"
¿DE QUIÉN ES ESTE NOMBRE?
Otra de las actividades que están realizando los niños y niñas de la clase de tres años de nuestro cole desde sus casas, es la de reconocer e identificar los nombres de sus compañeros de clase, la letra por la que empieza cada nombre, contar sus letras,... Una actividad muy divertida, sin duda!
jueves, 7 de mayo de 2020
ORALIDAD: CONTAR UNA EXPERIENCIA. NIVEL 3 AÑOS.
Desde casa nuestros peques nos cuentan qué están haciendo estos días en los que no pueden ir al cole. Un ejemplo, plantar lentejas! Una divertida e interesante actividad!
LENGUAJE ORAL. NUESTROS CUENTOS PREFERIDOS 1
Desde casa también estamos trabajando el lenguaje oral a través de los cuentos. Los más peques del cole nos han contado su cuento preferido:
EL GALLO KIRICO
EL DIA DE LA MADRE
CAPERUCITA ROJA
EL HADA
PROYECTO "LA ALCAZABA"
PROYECTO "LAS ELECCIONES"
Trabajando:
-El carnet de identidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6uGIy5txtFWTV9O4coY-VKxRS8ePUNLwfXYaoi_yT_7hYos_lP2SltemDQbuo_BJkIKimz5e1-RlzSkHNpHVh9XJlRrUNrqouBiHhPruvAhWKLFKrO3DsMmMd2ulF6Q5o5OtzkAuS2p24/s320/COLLAGE2.jpg)
-El censo electoral.
-Nos inscribimos en el censo electoral.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzSEXgAf3VWtZRHM2FM-Oj6IrYN_0Njw5G82F4JsiBmNPAV1-mqONGaRwcAnLu7AuM6a6RdX8uHFG2bXa7wQK4wPTcRK-73QWvDpVWLjyqx8velbYKi4N5vLahYW9PdMtBIfmgaSSL9hs8/s320/censo.jpg)
-Cómo debe ser un buen candidato. Debatimos las características de un buen candidato y realizamos el cartel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGXsSZwosreV9mVqUyMvTRjdwmkqWiGOqVl55wQ6omzUbWCG6AKNJmkpEDOe_NkPOwCNjFLMiLdCBhvEBWfvqGEfqpFUU2wA6ITZ5kPrHhk2LLCH5-CrUKDJQLk5vjVhL7fBYBZkTQSjXu/s320/IMG_20191202_105554+%25282%2529.jpg)
-Contamos cuentos "las elecciones de los animales".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGE64Aq34Y6URLjBArpDF1JWlbNSSeXgLxQDPFw_lIhab0TtMJJVRnHsP2NOTCwODks6npNxKCFZodDDewlu89mkmRXM3X69abBzAgrnDCnWiYA0FlnjlYTQVUrFXd-txgnjTwXoFxvb14/s320/IMG_20200110_124753.jpg)
-Candidatos, equipos, sloganes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaBykYvxpbGxHEFbZLONnuzuOZ5qzMScF4MrO8ceOHSRkQnee3mJhuNdobFgUkkaqlm6XrhxW0WuaP_FhowFFhs1KSaoWGmscBcCNkso_oeVQ_VFAJCPK64UbAvp2Eay_-CogdhPLhRZ8v/s320/IMG_20191211_111640.jpg)
-Pegada de carteles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJc4qTOsLbxwdTOBYWUpOhFGzohVajrS_lHkW3NQHvGk0O3gGPS_lBA74B3G61Q_6UxiFm9JJcYdnnjDPRNdBCWIhyphenhyphen2RyLMMEwat9Zl-eW_n6n5-1jJ6BRjXLrAdlFfFd0pjUebAi9pppb/s320/DSCF6670.jpg)
-Elaboración del programa electoral.
DIA DEL LIBRO
Como cada 23 de abril, celebramos el día del libro con el objetivo de fomentar la lectura en todo el mundo.
Por ello queremos animaros a trabajar desde casa la oralidad, proponiéndoos actividades como las siguientes:
– Leer cuentos clásicos (como pueden ser “Caperucita”, “Los tres cerditos”, “Blancanieves”) en los que reflexionamos sobre el cuento tras una lectura inicial, sobre la actitud de los personajes desde el punto de vista de la igualdad, e incentivando a los niños y niñas a contar la historia a los demás miembros de la familia, acompañándose para ello de dibujos, imágenes o el propio cuento.
– Ver vídeos de cuentos. Estas son nuestras sugerencias:
Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore
La pequeña oruga glotona
Tino el cochino
El increible caso del niño come libros
Las tres princesas
– Recitar poemas sencillos de autores como Gloria Fuertes, Carmen Gil, Carmen Rábago, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Antonio Machado y tantos otros autores y autoras que han escrito poesía para niños y niñas.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v-Vi6BeRodlFrU3lm2aL2KlRXvH74DBGsP96urRdctF3noZ2_Cq94Fqjzbc2ynwMxFWJqC4xZy_iTKkcECqFJ_fb9J8cxl24tvgFjsxSWtSw4V_2T-IDOIgvbtPk6XEWvdHvdsA7cLImqLCIrUwBdeZC9ZTqXNS2AyTxvx7YMiFPFGDstENWccIeIFoxrJqG5RXNS4epXJ-NKZnA=s0-d)
– Contar experiencias que están viviendo estos días, o respondiendo a preguntas realizadas por el adulto del tipo: ¿qué es lo que más te gusta hacer en casa? ¿qué es lo primero que quieres hacer cuando podamos salir de casa? ¿a dónde te gustaría ir?
– Cualquier otra actividad que se os pueda ocurrir y fomente el uso del lenguaje oral.
Por ello queremos animaros a trabajar desde casa la oralidad, proponiéndoos actividades como las siguientes:
– Leer cuentos clásicos (como pueden ser “Caperucita”, “Los tres cerditos”, “Blancanieves”) en los que reflexionamos sobre el cuento tras una lectura inicial, sobre la actitud de los personajes desde el punto de vista de la igualdad, e incentivando a los niños y niñas a contar la historia a los demás miembros de la familia, acompañándose para ello de dibujos, imágenes o el propio cuento.
– Ver vídeos de cuentos. Estas son nuestras sugerencias:
Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore
La pequeña oruga glotona
Tino el cochino
El increible caso del niño come libros
Las tres princesas
– Recitar poemas sencillos de autores como Gloria Fuertes, Carmen Gil, Carmen Rábago, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Antonio Machado y tantos otros autores y autoras que han escrito poesía para niños y niñas.
– Contar experiencias que están viviendo estos días, o respondiendo a preguntas realizadas por el adulto del tipo: ¿qué es lo que más te gusta hacer en casa? ¿qué es lo primero que quieres hacer cuando podamos salir de casa? ¿a dónde te gustaría ir?
– Cualquier otra actividad que se os pueda ocurrir y fomente el uso del lenguaje oral.
Os agradecemos vuestra colaboración.
¡Disfrutemos de la lectura en familia!
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL
El dos de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, autor de cuentos tan conocidos como “El patito feo”, “La sirenita”, “El soldadito de plomo” o “La princesa y el guisante”, que nos han hecho soñar a los niños y niñas de muchísimas generaciones.
Este día especial lo podemos celebrar en casa leyendo un libro o cuento en familia.
Sentir el cariño de nuestro padre, madre u otra persona de la familia en ese momento mágico de la lectura, nos acompañará siempre en nuestra memoria como un verdadero tesoro.
¡VIVAMOS AVENTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA!
Este día especial lo podemos celebrar en casa leyendo un libro o cuento en familia.
Sentir el cariño de nuestro padre, madre u otra persona de la familia en ese momento mágico de la lectura, nos acompañará siempre en nuestra memoria como un verdadero tesoro.
¡VIVAMOS AVENTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA!
DIA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA
Durante la semana del 4 al 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la niña y la mujer en la ciencia (11 de Febrero):
-Despertamos el interés y la motivación por la ciencia a través de la realización de experimentos sencillos en las aulas, experimentando con diferentes materiales.
-Dialogamos, hacemos hipótesis, reflexionamos sobre el proceso seguido en cada experimento y creamos mapas conceptuales.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_te6fl8T0OhaMSuyHfscaVXJOjWsRrWjb0PfIMcB1YtMDggspQmy7uCIW23RLVq65Lb0Mk1f3Kv_35nWglySpYl_xE0Qpuc_jhiaalfDXcim8-5_sn7XeWIW1orVY7mzjHgdwfv7p2wPRWYIvVWVE0ii8TqDZ7He29F7PM-UHXweZk=s0-d)
-Despertamos el interés y la motivación por la ciencia a través de la realización de experimentos sencillos en las aulas, experimentando con diferentes materiales.
-Dialogamos, hacemos hipótesis, reflexionamos sobre el proceso seguido en cada experimento y creamos mapas conceptuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en honor a Mahatma Ghandi. Ghandi fue un líder pacifista que promovió ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJKyNh1w9jfOrTT6OUvLBPJIQzIbkjjcauS_bouEveDaS8teUKrUJljjOPNV-uRnGqRo0u3jhDQOlDiN2UvUns4y-EENQixGIEFXtOArPjaknP-vr5pTwT-9SqmljQuLxcoQY0SJ4IVjg84q5ZUctAb3cxjtX0B1Stw4aPrle14ciNAMfm80uYeSsiv7Ts/s320/1000032031.jpg)
-
. El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada año,...
-
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año con el objetivo de crear conciencia sobre el papel fundamental de ...
-
Como cada 24 de octubre la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibli...