domingo, 4 de febrero de 2018

PROYECTO DE LA ANTÁRTIDA

Comenzamos con  un ilusionante proyecto de la mano del geólogo D. Adrián López Quirós, miembro del grupo de Investigación de Geociencias Marinas del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (perteneciente al CSIC, Centro Superior de Investigaciones Científicas de España) junto con investigadores del Instituto Geológico y Minero de España, e investigadores internacionales de Francia, Inglaterra, Dinamarca, Estados Unidos… viajarán a la Antártida en Enero de 2018, a bordo del buque de investigación polar español Hespérides (A33).
Pretendemos acercar la labor científica y de investigación al alumnado, enseñarles qué hacen en la Antártida y por qué lo hacen.
ACTIVIDADES REALIZADAS
.- Charla del geólogo D. Adrián López Quirós, el 20 de diciembre de 2017 (actividad motivadora), donde nos ha mostrado los aspectos básicos del proyecto, apoyándose en fotos y vídeos. El alumnado ha podido observar dónde está la Antártida, qué animales que viven allí, qué está ocurriendo a consecuencia del calentamiento global…Adrián viajará a la Antártida acompañado por  Mr. Maestro Padilla, un pingüino de peluche que va a ser la mascota de la expedición y que acompañará a los científicos en todas sus actividades.

Desarrollo de la actividad
Recogida de ideas, dialogo sobre que han entendido de la charla del geólogo.
2ª.- Investigamos sobre el continente antártico.
– Observación de un globo terráqueo: localización del continente antártico; distancia con España, diferentes colores utilizados en su representación…
– En la PDI localizamos el continente antártico utilizando las herramientas Google Earth y Google Maps.
-Búsqueda de fotografías y videos en internet sobre los recursos naturales de ese territorio.
-Descripciones de lo observado.
-Elaboración de hipótesis sobre la ausencia de pobladores, la alimentación de los animales que viven allí, las características del clima, etc.
-Explicación por parte de la maestra de los principales aspectos del Tratado Antártico.
-Experimentamos con el hielo para que observen lo que ocurre cuando se derrite.
-Actividades motrices, vivenciando la vida de los pingüinos
-La carta, instrumento de comunicación.(email, whatsApp, blog).


3ª.- Observamos y comentamos las fotografías recibidas.Tras las vacaciones de navidad          hemos recibido las primeras fotos de D. Adrián y Mr. Maestro Padilla, que ya han llegado a la Antártida.

A nivel de aula, se realiza una observación dirigida de las fotografías, mediante preguntas como:

-¿pensáis que hace mucho o poco frío?, ¿qué ropa lleva Adrián? ¿y Mr. Maestro Padilla?, ¿de qué color se ven las montañas?…
Concienciación del cuidado del planeta: ¿Qué podemos hacer nosotros?                  
Recogida de ideas; mensajes en la botella.
Reciclar papel (usar el contenedor del centro), comer toda la comida para no hacer basura, ensuciarnos lo menos posible para que mamá ponga poco la lavadora, cerrar los grifos….
CUENTO MOTOR. Sesión de psicomotricidad representando diferentes acciones de la vida de los pingüinos, en distintas estaciones, apareamiento, cuidado del huevo….

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en honor a Mahatma Ghandi.  Ghandi fue un líder pacifista que promovió ...