Como cada 20 de noviembre, se ha celebrado el Día Mundial de la Infancia. Este día la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en el año 1959. Era la primera vez que los países se reunían para debatir los derechos de los niños y niñas de todo el mundo. Firmado por 78 países, esta Declaración incluía 10 principios fundamentales, como el derecho de todos los niños a recibir una educación y no ser discriminados por ningún motivo.
Pero estos principios no eran suficientes porque la declaración no era vinculante, los países no estaban obligados a cumplirlos. Por este motivo, gobiernos de todo el mundo, ONGS e Instituciones siguieron trabajando para preparar un nuevo texto hasta que el 20 de noviembre de 1989 se firmó la Convención de los Derechos del Niño. Fue firmada por 195 países y sus gobiernos deben comprometerse a cumplirlos.
Celebramos los avances conseguidos, pero, sobre todo, es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia, concienciar a la sociedad de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo y reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.
La coordinadora de Biblioteca Escolar ha aportado una variedad de lecturas para reflexionar con el alumnado sobre cada uno de sus derechos.