Cuento: Un puñado de botones.
domingo, 16 de mayo de 2021
CANCIONCILLA SEVILLANA
Inés, de la clase de cuatro años, nos recita esta preciosa poesía de Federico García Lorca.
sábado, 15 de mayo de 2021
viernes, 14 de mayo de 2021
LA AUTOESTIMA
La
autoestima es uno de los factores más relevantes de nuestra personalidad. Se
trata de un sentimiento o concepto, positivo o negativo, que cada persona tiene
de sí misma, el cual se aprende, cambia y lo podemos mejorar. Este concepto se va
construyendo a lo largo de la infancia y se basa en los pensamientos,
sentimientos y experiencias que cada ser humano haya ido elaborando.
La
autoestima puede ser alta o baja, pero entre estos dos extremos podemos
encontrarnos con alta estable, alta inestable, baja estable, baja inestable y
autoestima inflada.
Una
buena autoestima nos ayuda a tener una actitud positiva hacia nosotros, a
querernos tal y como somos, con nuestros defectos y nuestras virtudes,
permitiéndonos relacionarnos con el entorno de una forma sana y saludable. Esta
autoestima nos da autoconfianza y no nos limita a la aprobación de los otros.
Una
persona con autoestima inflada es la que aparenta tenerla alta, pero realmente
es un disfraz, enmascarando una autoestima baja, pues suele actuar siempre
teniendo la razón, quiere demostrar constantemente su seguridad, ser el centro
de atención y creerse perfecto.
Las
personas con una autoestima baja suelen ser indecisas, tímidas, se creen
incompetentes, no se valoran, suelen ser pasivas (evitan tomar la iniciativa). Esto
les lleva a ser personas manipulables porque se sienten continuamente
evaluadas, se dan por vencidas antes de iniciar cualquier actividad, buscan la
culpabilidad en las otras…, en definitiva, no controlan su vida.
Por
tanto, es muy importante que nuestros niños y niñas desarrollen una autoestima
alta estable que les proporcione autonomía, seguridad y felicidad, y eso
depende mucho de las personas que tienen a su alrededor, que son las que van a
contribuir con respeto y sensibilidad a que eso sea así.
No
obstante, el nivel de autoestima es variable a lo largo de la vida; es decir, el
nivel de amor propio y del valor que nos atribuimos no es una línea recta y
afortunadamente siempre es susceptible de mejora. Como decimos siempre, cuanto
más sólidos sean los cimientos emocionales forjados durante la infancia, más
probabilidad de éxito en términos de felicidad tendremos.
CÓMO
TRABAJAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
ü
Céntrate en los puntos fuertes del niño y
de la niña, no en los débiles, es decir, fomentemos las potencialidades de cada
uno/a evitando así las frustraciones.
ü
Aprender nuevas habilidades y sentirse
competente ayuda a sentirse valioso/a.
ü
Los niños y niñas que se sienten queridos y
aceptados (con gestos cariñosos, palabras amables o de afecto), se sienten
cómodos con ellos mismos y crecen sabiéndose merecedores de ese amor, lo que
conllevará en un futuro valorar ese auténtico amor.
ü
Poder elegir sobre algunas cosas, como qué
ropa ponerse o qué juguetes tener, les enseña a tomar decisiones y
responsabilidades, con sus consecuentes riesgos, lo que les hará sentirse
competentes y eso aumentará su autoestima.
ü
Enseñarles a cuidar de sí mismos y de
otros, a llevar un estilo de vida saludable tomando conciencia de la importancia
de quererse y respetarse.
ü
Si se interesa por una actividad no debemos
desanimarlo/a, debe aprender a ver riesgos y consecuencias de sus elecciones.
ü
Cuando
aparezcan dificultades o problemas de la vida cotidiana, debe confiar en sí
mismo/a, buscando soluciones, y si es necesario pedir ayuda y herramientas para
su resolución. Si logra solucionar el problema, se sentirá satisfecho/a. Esto
le estimulará y fortalecerá su autoconcepto.
ü
Inculcarle poco a poco que lo importante es
sentirse bien consigo mismo/a, independientemente de lo que opinen los demás,
liberándoles, de este modo, de la posible mala influencia de otras personas.
SUGERENCIAS
PARA LEER O ESCUCHAR
Ø
En papel:
- "Orejas de mariposa", de
Luisa Aguilar y André Neves. Editorial Kalandraka.
-
"Soy el mejor", de Lucy Cousins. Editorial Parramón.
- "Se tú mismo y nada más", de
Nadia Budde. Editorial Takatuka.
- "Guapa", de Harold Jiménez
Canizares. Editorial Apila.
Ø
Videos:
- Me agrado a mí misma.
-
Yo soy un oso.
https://www.youtube.com/watch?v=L05pWiAHz_o
https://www.youtube.com/watch?v=baBVCMcpi_k
https://www.youtube.com/watch?v=PFBRSayVkp8
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en honor a Mahatma Ghandi. Ghandi fue un líder pacifista que promovió ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJKyNh1w9jfOrTT6OUvLBPJIQzIbkjjcauS_bouEveDaS8teUKrUJljjOPNV-uRnGqRo0u3jhDQOlDiN2UvUns4y-EENQixGIEFXtOArPjaknP-vr5pTwT-9SqmljQuLxcoQY0SJ4IVjg84q5ZUctAb3cxjtX0B1Stw4aPrle14ciNAMfm80uYeSsiv7Ts/s320/1000032031.jpg)
-
. El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada año,...
-
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año con el objetivo de crear conciencia sobre el papel fundamental de ...
-
Como cada 24 de octubre la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibli...